Telecinco, Antena 3 y Cuatro desobedecen las indicaciones del CAA en el caso Marta del Castillo

Según ha informado el CAA, la elaboración de dicho informe obedece a las quejas ciudadanas recibidas en la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) hasta el 7 de noviembre por este caso contra Telecinco, Antena 3 y Canal Sur. A día de hoy, el CAA ha recibido un total de 22 quejas. Ante los resultados de este seguimiento, el pleno del Audiovisual andaluz, reunido ayer, ha aprobado reiterar a los medios de comunicación el contenido de las recomendaciones aprobadas hace ahora un mes y ha advertido, no obstante, de que sigue vigilando el tratamiento mediático de este juicio.
El Consejo ha analizado el seguimiento de la vista oral en 13 programas emitidos por Telecinco (dos emisiones de 'El Programa de Ana Rosa' y uno de 'La Noria'), Cuatro (dos emisiones de 'Las Mañanas de Cuatro'), Antena 3 (dos emisiones de 'Espejo Público'), Canal Sur (dos emisiones de 'Tiene Arreglo', una de 'Objetivo Abierto' y otra de 'La tarde aquí y ahora') y La 1 de TVE (dos emisiones de 'Las Mañanas de La 1'), teniendo siempre presente que "la libertad de expresión no ampara infracciones a la deontología periodística".
Así, y tomando como referencia las pautas recomendadas antes del inicio del juicio, el CAA concluye que Telecinco, Antena 3 y Cuatro las han venido ignorando "al emitir entrevistas con testigos y peritos llamados a declarar en la vista oral, lo que contribuye a la escenificación de un juicio mediático paralelo al que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Sevilla". Telecinco, por ejemplo, anuncia que su "equipo de investigación" ha entrevistado a 57 testigos que serán interrogados en el proceso.
Ha detectado, asimismo, la emisión de reconstrucciones de los hechos -en ocasiones sin advertir al espectador de que se trataba de una simulación- en las que además "se mezclaban imágenes reales de los imputados con otras de actores de gran parecido físico". Por ello, el Audiovisual considera que los programas analizados "han vulnerado derechos constitucionales de los encausados y han difundido como datos o información meros rumores y juicios de valor". Prácticas todas ellas, recuerda, que han sido denunciadas por los ciudadanos a la ODA.
El Consejo Audiovisual de Andalucía manifiesta su confianza en que los responsables de las cadenas televisivas y de estos programas reflexionen sobre la importancia que para el conjunto de la sociedad y, en especial, para nuestro sistema judicial, tiene asegurar un contexto social y mediático que garantice la independencia e imparcialidad de los tribunales de Justicia y el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas implicadas. También estima necesario recordar que "la libertad de expresión se asienta sobre el valor de la ética y el interés general de la sociedad".
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/comunicacion/1320925108.html
Comentarios
Publicar un comentario